Durante el 29º congreso de la Sociedad Española de Mutagénesis y Genómica Ambiental (SEMA), celebrado este año en Barcelona, se otorgaron varios premios a jóvenes investigadoras e investigadores por la calidad de sus trabajos, tanto en la sesión “Cuéntame tu tesis” como en el conjunto de presentaciones orales.
Estos galardones representan el compromiso de SEMA con la promoción del talento emergente en el ámbito de la mutagénesis ambiental, y son una muestra del alto nivel científico y comunicativo que caracteriza a las nuevas generaciones.
A continuación, compartimos los proyectos premiados:
🥇 Carlota Lema, de la Universidade da Coruña, fue galardonada con el Premio a la mejor presentación de tesis doctoral en la sesión Cuéntame tu tesis, donde expuso su trabajo titulado “Identification of immunological and endocrine biomarkers of vulnerability to physical and cognitive impairment in ageing”. Un estudio multidisciplinar que busca biomarcadores para detectar de forma temprana la fragilidad asociada al envejecimiento.
🏅 El Premio a la mejor comunicación oral fue concedido a Claudia Anguita, estudiante de máster en la Universitat de Barcelona, por su excelente presentación “Establishment of a human pulmonary in vitro co-culture model for nanoplastic toxicological assessment: Calu-3 and THP-1 macrophages”. Su trabajo propone un modelo in vitro avanzado para evaluar el impacto pulmonar de nanoplásticos en humanos.
🎖️ Se otorgaron también tres accésits a la mejor comunicación oral, en reconocimiento a la calidad científica y comunicativa de las presentaciones realizadas por jóvenes investigadores.
- Myriam Benito, de la Universidad de Navarra, presentó el trabajo titulado “In vitro evaluation of genetic instability and cellular transformation capacity as potential biomarkers of non-genotoxic carcinogens”.
- Sofía Sierra, de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), abordó en su presentación “Analysis of DNA damage by e-cigarettes exposure in a youth population” los efectos genotóxicos del vapeo en población joven.
- Kevin Barrios, de la Universitat Autònoma de Barcelona, recibió un accésit extraordinario otorgado por la Junta de SEMA por su investigación “Biomonitoring of human population exposed to micro and nanoplastics in clear aligners orthodontic treatment. Effects on the oral microbiota: Preliminary sequencing approach using MinION”, una propuesta pionera que vincula salud oral, exposición ambiental y tecnologías de secuenciación.
Desde SEMA felicitamos a todas las personas premiadas por su compromiso, su capacidad de comunicación científica y la calidad de sus investigaciones. ¡El futuro de la ciencia está en buenas manos!