Acerca de SEMA
La SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUTAGÉNESIS AMBIENTAL (SEMA) tiene como objetivo contribuir al desarrollo y la difusión de las diferentes ramas de la mutagénesis y la genómica ambiental mediante la organización de Reuniones Científicas, el contacto entre sus miembros y las relaciones con sociedades afines nacionales e internacionales, formando parte de la European Environmental Mutagen and Genomics Society (EEGMS).
La necesidad de fundar la SEMA y de aglutinar los distintos grupos de investigación que realizaban evaluación mutagénica en España quedó plasmada en el acta de la reunión de socios fundadores de la Sociedad, que tuvo lugar el 10 de febrero de 1988. Pocos meses después, el 8 de agosto de 1988, la Dirección General de Política Interior, dependiente del Ministerio del Interior, inscribía a la Sociedad Española de Mutagénesis Ambiental en los Registros Públicos correspondientes, con el número nacional 81.312 (ver documentación).
- DOCUMENTO: Programas y Carteles de las Reuniones Científicas de los Grupos que realizan Evaluación Mutagénica y de otros Congresos organizados por la SEMA o en los que ha participado desde 1984 hasta 2018 (PDF), por Eduardo de la Peña de Torres.
- DOCUMENTO: Actividades de la Sociedad Española de Mutagénesis Ambiental, por Eduardo de la Peña de Torres.
![]() |
![]() |
Domicilio Social:
- Universidad de Córdoba
Departamento de Genética
Campus de Rabanales
Edificio Gregor Mendel
Primera planta
14071 Córdoba